He visto en varias ocasiones que algunos usuarios tienen problemas con el teclado, la tecla pulsada envía un caracter diferente al que aparece “impreso” en la tecla, esto se debe básicamente a no tener bien configurado el sistema operativo.
Lo primero que se debe hacer es identificar que tipo de teclado tenemos, Estos son los teclados mas comunes:
TECLADO EN INGLES
TECLADO EN ESPAÑOL
TECLADO LATINO AMERICANO
El teclado en Ingles se reconoce inmediatamente por no tener la letra “Ñ”. Para diferenciar los teclados latinoamericano y español se debe observar la posición del símbolo “@”, el teclado en español lo tiene en la tecla donde esta el número dos, el latino junto con la letra “Q”.
Observe que las imágenes de los teclados presentan algunos caracteres en color “azul”, esto significa que para generar esos caracteres se pulsa la tecla “Alt Gr” y el caracter que nos interesa, es decir que el símbolo “@” es un caracter alternativo y se obtiene pulsando la combinación de teclas que corresponda según el tipo de teclado.
Vale la pena anotar algo que algunas veces se pasa por alto y es que el teclado en Ingles es el más completo, permitiendo obtener la vocales acentuadas y la letra “ñ” (mayúscula o minúscula) en combinación con “Alt Gr”.
Lo que debemos es configurar el sistema, desde el panel de control de Windows, para que coincida con el teclado que tenemos instalado en nuestro PC o el que trae incorporado nuestro portátil.
He visto casos de algunos usuarios que tienen equipos portátiles con teclados en ingles y que les conectan teclados externos en español, en estos casos lo que hay que hacer es configurar los dos teclados, el sistema nos permitirá cambiar (conmutar) en cualquier momento a la configuración que deseemos de tal forma que el tener dos teclados no sea ningún problema.
Por ahora no pretendo hacer una exposición muy amplia sobre la configuración del sistema, por lo cual recomiendo que consulten en Google sobre “Configuración regional y de Idioma”, allí podrán encontrar bastante información sobre el tema.